Abril de 2025 se caracterizó por una volatilidad extraordinaria en los mercados estadounidenses. A pesar de un fuerte repunte en la última semana, tanto el S&P 500 (índice de referencia para VOO) como el Dow Jones cerraron el mes con pérdidas por tercer mes consecutivo (-0.8% y -3.2% respectivamente). El Nasdaq Composite, con fuerte peso tecnológico, logró una ligera ganancia mensual (+0.9%), reflejando cierta resiliencia en el sector.
La principal fuente de incertidumbre continuó siendo la política arancelaria de EE.UU. y las tensiones comerciales asociadas, que generaron fuertes fluctuaciones durante todo el mes. A esto se sumaron señales económicas mixtas, incluyendo una sorpresiva contracción del PIB estadounidense en el primer trimestre y el inicio de la temporada de resultados corporativos, que arrojó datos dispares.
Desde una perspectiva sectorial relevante para nuestro portafolio:
Tecnología: Mostró una performance mixta pero terminó fuerte, impulsando al Nasdaq. Acciones ligadas a la IA como NVDA y AMD se beneficiaron del optimismo generado por los reportes de grandes tecnológicas, al igual que PANW y ADBE. Sin embargo, INTC enfrentó presión tras una débil perspectiva en su reporte trimestral.
Energía: El sector (representado por HAL y SLB) sintió la presión de la incertidumbre económica y reportes trimestrales que reflejaron un comienzo de año moderado o con descensos interanuales.
Farmacéutico: NVO mostró volatilidad, recuperándose de mínimos durante el mes, mientras VTRS tuvo una recuperación más estable, especialmente en la última semana. El sector en general sigue atento a discusiones sobre precios y tarifas.
Automotriz: NIO reportó cifras de entrega muy positivas para abril justo al cierre del mes/inicio de mayo, mostrando un fuerte crecimiento interanual.
Divisas: El Peso Mexicano (MXN) y el Peso Colombiano (COP) experimentaron volatilidad frente al Dólar Estadounidense (USD) durante abril, con el MXN fortaleciéndose hacia fin de mes tras debilidad previa, y el COP mostrando fluctuaciones significativas.
En resumen, abril fue un mes complejo donde la incertidumbre macroeconómica y comercial pesó sobre el sentimiento general, aunque un repunte tardío, especialmente en tecnología, permitió al Nasdaq cerrar en positivo.
2. Desempeño del Portafolio
2.1. Métricas Clave (Abril 2025):
Rendimiento Mensual (MTD): 0.73%
Rendimiento Anual Acumulado (YTD): 6.365%
Ganancia Bruta Mensual: 1.005%
Ganancia Neta Mensual: 0.73%
Tasa de Reinversión Mensual: 0.205%
2.2. Análisis del Rendimiento: Nuestra exposición al mercado de valores tuvo mucho que ver con el comportamiento de nuestro fondo este mes. La volatilidad del mercado y la incertidumbre sobre las tarifas nos mantuvieron expectantes, limitando las oportunidades de capitalización directa en bolsa. Sin embargo, nuestra anticipación para reasignar capital hacia P2P lending y banca, así como la recuperación de cartera vencida en ese segmento, nos permitió mantener números verdes y cerrar el mes con rendimiento positivo. *
2.3. Comparativa vs. Marzo 2025:
Ganancia Bruta (Abr vs Mar): 1.005% vs 1.56%
Ganancia Neta (Abr vs Mar): 0.73% vs 1.35%
Tasa de Reinversión (Abr vs Mar): 0.205% vs 0.095%
El rendimiento neto de abril fue inferior al de marzo, reflejando un entorno de mercado que limitó las oportunidades de capitalización directa en bolsa. La rentabilidad positiva del mes se sostuvo principalmente por nuestra asignación estratégica a P2P/Banca y la gestión activa de esa cartera. La tasa de reinversión aumentó ligeramente.
3. Actividad Estratégica y Gestión
3.1. Movimientos Relevantes en el Portafolio:
🟢 Incremento de la exposición en nuestro fondo de P2P Lending y Banca como estrategia de cobertura y acumulación.
🟢 Incremento de la exposición en VOO, anticipando una futura recuperación del mercado y buscando estabilidad a través de este ETF.
3.2. Fundamento de las Decisiones: La decisión principal del mes fue aumentar la asignación a P2P Lending/Banca. Esta reasignación estratégica se financió en parte con ganancias obtenidas previamente en el sector de criptomonedas (finales de 2024) y responde a la búsqueda de un crecimiento más estable y lineal en el actual entorno de mercado volátil. El objetivo es acumular capital y mitigar la volatilidad mientras esperamos condiciones más favorables para redistribuir fondos hacia activos de mayor crecimiento potencial, como el mercado de valores y cripto. El aumento en VOO busca posicionarnos para la recuperación general del mercado.
3.3. Enfoque en Sectores Específicos: Durante abril, el foco estratégico estuvo puesto en consolidar nuestra posición en P2P Lending y Banca, utilizándolo como un 'hedge' activo frente a la volatilidad del mercado de valores. Mantenemos una postura de observación cautelosa en Criptomonedas (BTC, ETH), esperando una mayor definición de tendencia antes de incrementar significativamente la exposición en ese sector.
4. Perspectivas – Mayo 2025 Nuestra perspectiva para Mayo consiste en tener una visión agresiva de aumento en la inversión dados los recientes bajos del mercado; agresivo pero cauteloso, donde buscamos incrementar nuestra exposición al mismo inicialmente por medio de VOO. De la misma manera, usaremos nuestros retornos en P2P y Banca, que tienen buenos porcentajes de retorno anual, para solidificar nuestro fondo durante este mes e incrementar nuestro retorno por medio del interés compuesto que estas herramientas nos generan. Mantendremos una política agresiva de recuperación de cartera y continuaremos financiando nuestro crecimiento en participación del mercado por medio de la reasignación de capital proveniente de la capitalización de activos cripto, buscando mayor crecimiento a mediano plazo.
5. Filosofía y Objetivos a Largo Plazo Continuamos apostando por un crecimiento sostenido de la cartera, implementando una gestión de riesgo que mitigue el impacto de la volatilidad en determinados activos. Para ello, priorizamos la consolidación de nuestra presencia en activos de menor volatilidad, lo que nos permite balancear el portafolio y capturar el potencial de aquellos activos con mayor proyección de crecimiento, dentro de un marco de riesgo controlado.
¡Gracias por leernos!
Para mayor información, contáctenos [aquí].
Consulte nuestro catálogo [aquí].
AQ-INVEST