Reporte Mensual - Marzo 2025
Resumen del Mes:
El mes estuvo marcado por una elevada volatilidad en los mercados, impulsada principalmente por la incertidumbre en torno a la imposición de tarifas comerciales por parte de Estados Unidos. El S&P 500 y el NASDAQ experimentaron fuertes fluctuaciones, mostrando un patrón de vaivén donde los intentos de recuperación fueron seguidos por nuevos desplomes.
Inicialmente, la confirmación de la entrada en vigor de ciertos aranceles generó un fuerte sentimiento bajista, afectando a la mayoría de los sectores, con especial impacto en tecnología, industria y consumo. No obstante, las noticias sobre posibles prórrogas o flexibilizaciones en la aplicación de algunas medidas arancelarias provocaron repuntes temporales en el mercado, impulsados por la esperanza de una menor disrupción en el comercio internacional.
Sin embargo, esta montaña rusa de noticias y contrapuntos en las decisiones comerciales no logró estabilizar el mercado. La falta de claridad y las crecientes tensiones entre las naciones llevaron a una mayor aversión al riesgo y a una venta generalizada, que borró las ganancias temporales.
El impacto en nuestro portafolio fue significativo, reflejando las tendencias generales del mercado. Si bien la volatilidad representó un desafío, nuestra estrategia de gestión activa del riesgo y la capitalización de ganancias nos permitió reaccionar rápidamente a los cambios del mercado y reasignar capital hacia sectores y activos con mayor potencial de crecimiento a largo plazo.
En el sector cripto, hemos mantenido la cautela, aguardando el asentamiento del precio de activos robustos como BTC y ETH. Estos han experimentado la presión económica propia de los valores tradicionales, sumada a la volatilidad característica del mercado de criptomonedas. Hemos comenzado a incrementar ligeramente nuestra exposición, anticipando un punto de inflexión que nos permita obtener una ventaja en este sector.
Para mitigar los efectos de la volatilidad sectorial, nuestra estrategia ha consistido en un aumento progresivo de la exposición al sector de banca y deuda. Consideramos que este enfoque proporciona una cobertura adecuada para capitalizar oportunidades, a la vez que nos permite esperar a que se establezca una tendencia alcista clara en los sectores de mayor volatilidad. De cara a abril, se espera un posicionamiento prudente, sin descartar ajustes en la asignación de capital hacia activos con mayor potencial de revalorización.
Rendimiento del Portafolio:
Rendimiento mensual (MTD): 1.35%
Rendimiento anual hasta la fecha (YTD): 5.56%
Ganancias y Rentabilidad:
Ganancia bruta: 1.56%
Ganancia neta: 1.35%
Tasa de reinversión: 0.095%
Análisis y Perspectivas:
En marzo, nuestra capacidad de generar rendimientos se vio impulsada por una estrategia de cobertura que involucró la exposición a contratos en corto en varios activos seleccionados tras un análisis exhaustivo. La volatilidad también nos brindó oportunidades, como la capitalización del repunte de Intel ante el cambio de CEO. Sumado a ello, se aprovechó la breve disminución en la aversión al riesgo ante ciertas noticias sobre las tarifas para obtener ganancias en algunos activos, incluyendo AA.
De cara a abril, se priorizará el aumento de la asignación de capital al sector de Banca y Deuda (B&D) durante la primera quincena, financiando esta operación con los ingresos por dividendos e intereses generados en este mismo ámbito. Se planea una reasignación estratégica hacia sectores con mayor potencial de crecimiento (Valores) en la segunda mitad del mes, manteniendo la posición en B&D. Anticipamos un entorno de mercado incierto, pero estamos preparados para ajustar nuestras estrategias en función de los acontecimientos.
Comparación con Febrero:
Ganancia bruta: 3.28%
Ganancia neta: 3.08%
Tasa de reinversión: 2.17%
En respuesta a la volatilidad del mercado y las crecientes tensiones comerciales que marcaron el mes, nuestros rendimientos en marzo registraron una disminución respecto a los de febrero. Esta situación nos obligó a priorizar activos con un perfil de riesgo más conservador, en aras de establecer una fase de acumulación previa a la eventual reasignación de capital a activos con perspectivas de recuperación.
Metas y Objetivos:
Continuamos apostando por un crecimiento sostenido de la cartera, implementando una gestión de riesgo que mitigue el impacto de la volatilidad en determinados activos. Para ello, priorizamos la consolidación de nuestra presencia en activos de menor volatilidad, lo que nos permite balancear el portafolio y capturar el potencial de aquellos activos con mayor proyección de crecimiento, dentro de un marco de riesgo controlado.
¡Gracias por leer!
Para mayor información no dudes en contactarnos aquí.
Consulta nuestro catálogo aquí.
AQ-INVEST